Flamenco y Nuevas Masculinidades
diseño gráfico
Cartel Flamenco y Nuevas Masculinidades: El tío correndito
‘El Tío Correndito’ es un relato sobre nuevas masculinidades que cobra vida a través del flamenco.
El concepto de masculinidad se está redefiniendo y resulta complejo expresar este proceso, ya sea a través de palabras o de imágenes.
El arte nos ayuda a transitar caminos que no sabemos a dónde conducen y a acercarnos a realidades que no son definitivas.
De eso habla este espectáculo: también del mito del tramposo, de Hermes, y de lo diversa que es la vida.
Creemos que el cartel que hemos diseñado habla con la misma voz.
“Tras la gloria del Héroe aparecen las contradicciones de la competición. Sufrir la estafa de los mandatos patriarcales. Comprender, romper, reciclar. Honrar lo femenino. Es el camino previo para llegar a no se sabe dónde en busca de algo que aún no conocemos. En la sombra se dibujan las líneas de una energía fiera, nutricia, valerosa, exploradora, perseverante, responsable y a la vez paradójica, herida, tolerante, pluralista, vulnerable, creativa, no convencional. Antes de que se petrificaran los roles de hombres y mujeres, antes del bien y del mal. Una energía muy flamenca. Y desde ahí los encuentros.
El Tío Correndito representa aspectos esenciales de un arquetipo masculino que trasciende al Héroe y al Patriarca. Un arquetipo tan antiguo como la Humanidad y presente en todas las personas. Un símbolo que puede servirnos de guía en el camino de las cenizas. Se trata del Tramposo Sagrado.
La representación de este cuento está inspirada en el trabajo de Allan B. Chinen “Más allá del Héroe”. Pretendemos con ella transmitir el trabajo que venimos realizando en los talleres de Autoestima Flamenca. Está especialmente dedicado al grupo de La Tribu, con el que realizamos el primer acercamiento a este tema, y a la memoria de la transmisora del relato: Antonia Romero, ‘Yeyita’.”